miércoles, 15 de agosto de 2018

12. REGIÓN INSULAR



REGIÓN INSULAR

La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.

ISLAS CONTINENTALES

Son las más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan la ciénaga de Santa Marta, las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta del mismo nombre), Fuerte y Tortuguilla.



En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. Al subdividirse en brazos, los ríos San Juan, Tapaje, Patía y otros menores dan lugar a gran cantidad de islas. Las más importantes, sin embargo, son las islas de Cascajal, donde está enclavada la ciudad y puerto de Buenaventura, Gorgona (a 50 km de la costa), Gorgonilla, El Gallo y las tres islas sobre las que se halla edificada la ciudad de Tumaco (islas Tumaco, La Viciosa y El Morro).


ISLAS OCEÁNICAS

Son islas alejadas del territorio continental y que tienen un origen distinto. Pueden aparecer cuando una montaña o dorsal submarina se eleva sobre la superficie del mar. En el Caribe colombiano se encuentran las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, y una serie de cayos entre los que sobresalen los llamados Roncador y Albuquerque, a unos 700 km de la costa norte del país. Por el contrario, en el océano Pacífico Colombia ejerce soberanía sobre una sola isla denominada Malpelo, la cual se ubica a 400 km de las costas.


GASTRONOMÍA

La comida típica de la región insular es deliciosa y  llena de color. La influencia inglesa y holandesa generó una cocina vibrante donde los caracoles, la langosta, los pargos, los cangrejos, los camarones y  las truchas, se mezclan con las yerbas aromática (Jengibre, albahaca, canela, orégano…), el breafruit (fruta del pan),  la cola  de cerdo salada  (pig tail),  el plátano, la yuca y los infaltables  leche de coco y coco, para obtener  unos platos típicos de la región insular de especialidad marina, que son explosiones de sabor  y un gusto al paladar.

Las comidas típicas de la región insular,  nos sorprenden con sopas, platos fuertes, increíbles bebidas y deliciosos postres:  Sopa de cangrejo,  Rondón de caracol ( o de pescado),  fish ball  bola de caracol, crabs backs,  Mince Fish , breafruit (fruta  del pan), picked crab, torta de banano, torta de ahuyama,  torta de coco, sugar cake,  dulce de coco, y muchos más.

Es una tradicional sopa, donde el cangrejo negro resulta el más  apropiado, adicionada con tubérculos y condimentada con albahaca.

MÚSICA

La región insular de Colombia es caracterizada por tener gran variedad de música. Existen dos grandes tipos de conjuntos musicales; el conjunto típico y el conjunto popular.
- Conjunto Típico
Está estructurado por Instrumentos de cuerda y percusión, e interpretaciones vocales similares a los instrumentos. Entre estos esta la mandolina o el violín, la guitarra acústica, la bajo tina o el tube- bass, la quijada o jawbone, las maracas y el acompañamiento de voces y coros.
Este formato interpreta géneros musicales como el Vals, el Pasillo, la Mazurca, el Cuadrille, la Polka, el Schottis, el Calypso, el Mento y el Foxtrot.


- Conjunto Popular
Esta influenciado por tendencias norteamericanas y antillanas ( America central), y esta estructurado por elementos electrónicos y de percusión, y con un acompañamiento vocal. Entre estos esta la guitarra eléctrica, teclados, sección de cobres ( saxofón, trompeta, etc), bajo eléctrico, batería y voces y coros.
Este formato interpreta géneros como el Calypso, Dancehall, Soka, Suck y Reggae.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario